domingo, 9 de julio de 2017

Teoría del aprendizaje significativo - David Ausubel


 Teoría del aprendizaje significativo - David Ausubel

(1918 -2008)



















¿Qué es aprendizaje significativo?

El aprendizaje significativo consiste en un proceso mediante el cual el o la aprendiz construye su propio conocimiento a partir de construir sus propios significados y de enlazar los contenidos novedosos, con aquellos ya aprendidos e incorporados en la mente.

Este tipo de aprendizaje permite atribuir significados a partir de los conocimientos nuevos relacionándolos con la estructura de conocimientos con los que ya se cuenta anticipadamente.

El aprendizaje significativo propone que los contenidos que se comparten con los aprendices, estén relacionados con sus experiencias y su contexto inmediato. Entre más puedan relacionarse éstos con su realidad, mejor aprehendidos serán.

 Para que se pueda hablar de enseñar/aprender significativamente, es necesario saber lo que el o la aprendiz conoce sobre el tema y desarrollar los contenidos alrededor de ese conocimiento previo. También se debe tener conciencia para enseñar/aprender, ya que este es un acto voluntario y deliberado, que resulta imposible que ocurra a la fuerza. Por último, quien quiera transitar por este tipo de enseñanza/aprendizaje debe invitar y estar abiertx a la creación de nuevos contenidos, ejemplos, preguntas, críticas, etc., cualquier información que se construya a partir de los(as) aprendices es igual de valioso que los del profesor(a).

Requisitos para un aprendizaje significativo

  1. Es necesario que hayan conocimientos previos, es decir, que el o la aprendiz cuente con información que se relacione de forma no trivial con la nueva información que hay que aprender.
  2. Se requiere de la presencia de un material significativo, o sea, que los conocimientos disponibles para aprender deben ser relevantes para otros conocimientos.
  3. El aprendiz debe decidir aprender de modo significativo, es decir, debe decidir conscientemente establecer las relaciones entre los contenidos nuevos y los que ya conoce. 



Elaboración propia a partir de Flores (2014)

Ejemplo de aprendizaje significativo a cualquier tipo de contenido curricular.

Por ejemplo, en el caso de estudiantes universitarios que aprenden sobre dinámicas grupales y cómo analizar a un grupo para su clase de psicología comunitaria, no será suficiente leer los ejemplos que se comparten en el libro y que el profesor les comunica.

Para que este aprendizaje sea verdaderamente signficativo es necesario que se vinculen sus propias experiencias participando en dinámicas grupales, además de analizar diferentes tipos de grupos en diferentes contextos reales y que cada estudiante comparta con el resto del grupo las observaciones y análisis a los que llegó durante su expeirencia práctica o vivencial con un grupo.

Por último, es deseable que estos estudiantes puedan salir a poner en prácitca los conocimientos adquiridos a una comunidad, que tenga algún tipo de coyuntura, lucha por el territorio, movilizaciones por acceso a servicios píublicos, organización comunal contra la delincuencia, etc., y que pueda ver si la teoría en efecto se cumple tal como en la práctica, o que nuevos aportes se pueden hacer a esta a partir de sus observaciones y aprendizajes en la experiencia real en el campo.

Teoría cognoscitiva social - Albert Bandura


Procesos de modelamiento - Albert Bandura

 




Albert Bandura es actualmente Profesor Emérito David Starr Jordan de Ciencias Sociales en el Departamento de Psicología, de la Universidad de Standford, y uno de los teóricos del aprendizaje cognoscitivo, que continúa vivo en la actualidad.

En 2014, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le entregó una de las nueve Medallas Nacionales de la Ciencia.


 
Su último libro fue publicado en diciembre del 2016 y se titula Moral Disengagement: How Good People Can Do Harm and Feel Good about Themselves, o La desvinculación moral: cómo las personas buenas pueden hacer daño y sentirse bien consigo mismas, traducido a español.


 


Modelamiento

Según esta teoría, el concepto de modelamiento, se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que se derivan de la observación de uno o más modelos, pero se diferencia de la imitación (estudiada entonces por el conductismo) puesto que implica aprendizaje de parte de quien observa el modelaje, además de que explica la imitación aplazada o incluso aquella que no es reforzada.

Dos explicaciones importantes de la eficacia del modelamiento, corresponden a:

El modelamiento cognoscitivo: en donde se complementa la explicación y la demostración modelada con la verbalización de los pensamientos y razones del modelo para realizar las acciones dadas. Por ejemplo, la incluir errores en la explicación, se puede facilitar el reconcerlos y manejarlos. También se pueden usar enunciados autorreforzantes.

La autoinstrucción: Es el dscurso interno que quien está aprendiendo a través del modelaje, usa para guiarse a sí mismo(a) durante la ejecución de la tarea.

 Funciones del modelamiento

Facilitación de la respuesta: se refiere a las acciones modeladas que sirven como incitadores sociales para que los actores se comporten en consecuencia. Los modelos funcionan como señales para las acciones de quien observa.

Inhibición: Ocurre cuando los modelos a quienes se está observando, son castigados por exihibr ciertos comportamientos, haciendo de esta manera, que quienes le observan eviten la misma conducta.

Desinhibición: Esta tiene lugar cuando los modelos se comportan de maneras prohibidas o riesgosas, mas no sufren consecuencia alguna por ello.

Aprendizaje por observación: Se dice que el aprendizaje por observación ocurre cuando los observadores manifiestan nuevos patrones de conducta que, antes de estar expuestos a las conductas modeladas, no tenían ninguna probabilidad de manifestar.

Elaboración propia a partir de Schunk (2012)

 La teoría cognoscitiva social en la práctica profesional en psicopedagogía

Para aplicar los planteamientos teóricos de Badura y el modelamiento como psicopedagogos(as) podemos usar el ejemplo de un estudiante a quien a la hora de las evaluaciones escritas, tiene crisis de nervios en las que olvida todos los contenidos estudiados, a pesar de dominarlos antes y después de la evaluación.

Para este caso, se puede utilizar el modelamiento para que el o la profesional en psicopedagogía, le enseñe a este estudiante cómo prepararse horas antes del examen, así como para prácticar ejercicios de respiración, para incorporar el uso de autoafirmaciones positivas, y ejercicios para recuperar la calma ante una crisis durante la evaluación.

Finalmente se pueden realizar ejercicios, en donde se incluyan ejemplos de errores, de manera que el estudiante pueda prepararse para detectarlos y corregirlos sin que se bloquee durante el resto de la prueba.

Teorías cognoscitivas


La representación del conocimiento de Jerome Bruner

Jerome Bruner (1916-2016) Psicólogo estadounidense que hizo importantes aportes a la teoría del desarrollo humano y la educación. 

Planteó la teoría de la representación del conocimiento. Para Bruner más que estadios o etapas, el conocimiento se da en forma de distintas representaciones y en un uso cada vez más tecnológico del lenguaje y las habilidades. (Schunk, 2012)

La gente representa el conocimiento en tres modalidades que surgen en una secuencia de desarrollo: por medio de la acción, icónica y simbólica .  Estas no son estructuras, sino formas distintas de procesamiento cognoscitivo.

Representación de la acción:  Se trata de respuestas motrices y de la modificación del ambiente. Los estímulos son definidos por las acciones. Por ejemplo una pelota se representa como algo que rebota y se puede lanzar. (Schunk, 2012)

Representación icónica: Imágenes mentales sin acciones. Es la capacidad de pensar en objetos que no están presentes. Las personas pueden pensar en las propiedades de los objetos independientemente de lo que hagan con estos.


Representación simbólica: las personas pueden usar sistemas de símbolos como el lenguaje matemático. Este es el último grado de desarrollo y el más elevado. 


Circulo en espiral

Según Bruner (Schunk, 2012) el desarrollo y el aprendizaje se pueden dar en forma de espiral, y no en línea recta.  Esta espiral va avanzando hacia los contenidos más complejos y abstractos, siguiendo las formas de representación propuestas por el autor. Él indica que el aprendizaje debe adecuarse a los esquemas cognoscitivos de los estudiantes. Así el autor, mantiene que se puede enseñar casi cualquier cosa a cualquier persona, siempre  cuando se respeten los diferentes tipos de representación.

Ejemplo:

Al acompañar a un estudiante en su estudio de Estudios Sociales, es necesario entender cómo entiende el mundo y qué conceptos generales maneja, esto antes de pretender que el estudiante acumule basta información a la cual no le encuentre el sentido. 





La psicología histórico cultural de Vigotsky


(1896-1934) Gran psicólogo ruso. Fundador de la llamada psicología histórico cultural. Autor de gran complejidad que ligó los estudios del desarrollo y el lenguaje con la teoría marxista. Vigotsky no tuvo amplio reconocimiento en Rusia, cuyo auto oficial era Pavlov. Vigotsky por el contrario sufrió de la censura stalinista, y murió a los 37 años producto de la tuberculosis. Posterior a su muerte ha habido un redescubrimiento de su obra, principalmente en norteamerica y últimamente en Latinoamérica con autores como Ricardo Baquero, Wanda Rodríguez y Jose Castorina.



El aprendizaje en Vigostksy tiene un predominante peso social. Vigotksy pone énfasis en la actividad socialmente significativa. Para Vigotsky el aprendizaje y el dearrollo dependerá del contexto.

La teoría de Vygotsky destaca la interacción de los factores interpersonales (sociales), los histórico- culturales y los individuales como la clave del desarrollo humano. La interacción permite reorganizar las estructuras cognitivas.

El entorno social influye en el pensamiento a través de las herramientos y los objetos culturales (por ejemplo una hacha). El aprendizaje se lleva a cabo a través de la mediación  y de los objetos culturales e históricos que median entre “la realidad” y las personas: como por ejemplo; el lenguaje, las herramientas de trabajo, signos, símbolos (Schunk,  2012)

Los niños perciben estas herramientas primero en las interacciones de las demás personas, y principalmente en sus figuras significativas, y luegos las internalizan. El aprendizaje primero es interpersonas y luego es intrapersonal, ocurre en dos escenas, una primera escena de “afuera” y una segunda “ adentro”.

Vigotsky distingue entre dos tipos de funciones mentales, las primarias (gestos, memoria corto plazo, ) y las funciones psicológica superiores (abstracción, lenguaje, memoria compleja). Para este autor, las funciones psicológicas superiores se desarrollan a través del entorno y muy principalmente del lenguaje. La internalización del lenguaje da paso a funciones importantes como el habla privada y la autoregulación .

Vigotsky y la Zona de Desarrollo Próximo

Un concepto clave para entender el aprendizaje en Vigotsky es el de la Zona de Desarrollo Próximo, la cual hace referencia a:
               
“la distancia entre el nivel actual del desarrollo, determinada mediante la solución independiente de problemas, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por medio de la solución de problemas bajo la guía adulta o en colaboración con pares más capaces” (Vygotsky, 1978, p. 86, citado en Schunk, 2012, p. 243).

Es decir, que el nivel de desarrollo que vemos en una persona (desarrollo actual/real) no es igual al máximo desarrollo que esa persona pueda alcanzar (desarrollo potencial). La ZDP representa el desarrollo que una persona puede alcanzar siempre y cuando tenga el acompañamiento adecuado. En este encuentro, en esta interacción, el estudiante no aprende un contenido, sino que cambia sus estructuras cognitivas. El aprendizaje no es pasivo, sino que al internalizarse se hace según la experiencia, estructuras y contextos de la persona que internaliza.

El paso de una zdp a otra se da por medio del andamiaje. Este es un concepto bastante polémico, pues se le adjudica a Vigotsky pero este solo lo mencionó una única vez. En sí, el concepto de andamiaje hace una metáfora con un edificio con sus respectivo andamios. El andamio sería la persona que tiene más conocimiento, que va guiando a la personas que está aprendiendo. 

En fin, siguiendo a Schunk (2012) queda claro que el concepto de ZDP implica nuevas formas de conciencia y nuevas estructuras que aparecen después de las interacciones sociales.

Ejemplo

El psicopedagogo puede utilizar los tests de forma vigotskyana. En lugar de creer que el resultado de test es una nota estatica, puede visualizar e identificar áreas fuertes y áreas débiles. Posteriormente puede explicarle al niño cómo resolver las distintas subpruebas, y hacerlo en conjunto con él, promoviendo nuevas ZDPs en un proceso de Andamiaje.

Aquí un pequeño video referente a la obra de Vygotsky


Ricardo Baquero de la Universidad de Buenos Aires realiza una aproximación a la educación desde la obra de Vigotksy



La epistemología génetica de Piaget



Piaget (1896-1980). Psícologo clínico y epistemologo. Ampliamente reconocido por sus aportes al estudio del desarrollo humano. Fundador de la llamada epistemología génetica.  









Para Piaget el desarrollo cognoscitivo depende de cuatros factores: la madurez biológica (características innatas), la experiencia con el ambiente físico,  la experiencia con el entorno social, y el equilibrio que de alguna forma media las otras tres.


Hay dos conceptos de suma importancia para Piaget, la asimilación y la acomodación.

 

Para Piaget el desarrollo ocurre en un tránsito por 4 etapas o estadios. Se tratan de etapas lineales, pero interrelacionadas: 




ESTADIO

EDAD

CARACTERISTICAS


SENSORIOMOTRIZ

NACIMIENTO-2
Acciones espontaneas sobre el mundo concreto y material.  La comprensión se basa en acciones presentes.



PREOPERACIONAL
2 A 7

Niños adquieren sentido de temporalidad. Existe el pasado y el futuro, pero predomina el presente, y lo concreto. Percepción de irreversabilidad. Problemas para distinguir la realidad de la fantasía. Pensamiento egocéntrico.



OPERACIONES CONCRETAS
7 A 11

El lenguaje y las habilidades básicas se aceleran en esta etapa. Se empieza a manifestar el pensamiento abstracto, y empieza a ser menos importante el pensamiento egocéntrico.  Aparece el pensamiento de reversibilidad, junto con la capacidad de crear clasificaciones y series.  No domina la percepción sino la comprensión y las experiencias pasadas.



OPERACIONES FORMALES
11 EN ADELANTE

Los niños son capaces de pensar en situaciones abstractas e hipotéticas. Las capacidades de razonamiento mejoran y los niños piensan en distintas dimensiones  y propiedades abstractas.

MECANISMOS DE APRENDIZAJE


Según Piaget el aprendizaje se da por medio del equilibrio que se consigue luego de que ocurre un desequilibrio. Este sucede cuando las creencias del niño o adulto no concuerdan con la realidad, y se produce un desquilibrio en las estructuras cognitivas, mismo que se irá “equilibrando” mediante los procesos de asimilación y acomodación. El aprendizaje sucede mediante el conflicto que lleva a la modificación de las estructuras internas. Para que este cambio suceda, los niños deben de primero haber asimilado la información, para luego poder acomodarla. En este caso los docentes deben generar estos conflictos, y también guiar los procesos de acomodación.


Les presentamos un vídeo sobre algunas de las pruebas operatorias de Piaget, realizado por la UNED- Costa Rica:

Ejemplo

Un ejemplo de esto pueden ser las mismas pruebas que Piaget uso en sus investigaciones de epistemología génetica. Imagínese que estamos en un grupo de sexto grado, con niños de edades entre 6 y 7 años, es decir, se supone que con la adecuada estimulación  los niños estarán en el límite del estadio preopeacional y el de operaciones concretas. Se puede utilizar un espacio de clases para hacer experimentos que hagan que los niños entren en conflicto cognoscitivo. Por ejemplo se puede hacer el ejercicio de las bolitas y las líneas de plastilina, en donde se supone que muchos niños no conservarán la materia. Después de realizar el experimento y escuchar algunas respuestas se puede explicar lo sucedido. Todo esto se hace a la vez que el profesor genera un ambiente estimulante, con más preguntas que respuestas, y en donde los estudiantes participen más que los profesores.

Positivismo Experimental de Edward Thorndike

Edward Thorndike (1874-1949) Psicólogo estadounidense quien hizo aportes a la educación desde un modelo experimental.  Postuló la teoría del conexionismo, la cual fue hegemónica en educación en la primera mitad del siglo XX.



Thorndike es uno de los precedentes más influyentes del conductismo y de las teorías del conocimiento. Para Thorndike el aprendizaje ocurría por medio de conexiones entre las experiencias sensoriales (principalmente las percepciones) y los impulsos nerviosos  (respuestas) que se manifiestan en una conducta.  Básicamente, por medio de las experiencias nuestras conexiones nerviosas se veían fortalecidas o debilitadas. Esto se llevaba a cabo principalmente por el ensayo y error, por la repetición de las conductas y por las consecuencias que recibimos al hacerlas.

El enfoque de Thorndike era el positivismo experimental utilizado con animales. (Schunk,  2012).  Por ejemplo, ubicaban a animales que se encontraban en situaciones problemáticas y que trataban de lograr una meta (por ejemplo, obtener comida o llegar a un destino). De entre las muchas respuestas que pueden emitir, seleccionan una, la llevan a cabo y experimentan las consecuencias. Cuanto mayor sea el número de veces que emitan una respuesta ante un estímulo, la respuesta se conecta con mayor firmeza a ese estímulo. Por ejemplo:

Se ubica a un gato en una caja con un dispositivo que el gato puede presionar para salir. El gato presiona varias cosas y explora, hasta que da con el dispositivo que le da la salida. Una vez que pasa esto, se ubica de nuevo el gato en la caja, y así respectivamente hasta que el gato “aprende” cuál es el mecanismo.

Para Thorndike, el aprendizaje se lleva a acabo por la repetición, independientemente de la conciencia o discernimiento de la persona.  En el caso de las personas hablaríamos de miles de millones de conexiones estimulo-respuesta.

Al ser positivista, Thorndike, propuso una serie de leyes universales:



Ejemplo:

Se le está enseñando a leer a un grupo de adultos. Primero, se busca dar respuestas positivas y significantes ante las buena respuestas de ellos: por ejemplo al leer bien una silaba recibe una felicitación y palabras de motivación (ley del efecto). Además se promueve la participación únicamente de los estudiantes que están listos y preparados. Por ejemplo se anota un grupo de palabras en una pizarra, y se pide que quienes puedan leerlas lo hagan. 

















Las inteligencias múltiples de Gardner.

¿Qué es inteligencia?

Según Gardner (2009) la inteligencia es un tema complejo que contiene varias dimensiones, el autor sugiere que no existe una única forma inteligencia sino que plantea  que existen diversas representaciones de la inteligencia. Gardner define la inteligencia como “capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” (Suárez et alt, 2010). 

Un ejemplo de cómo aplicar esta teoría es identificar que tipo de inteligencia tiene un niño o niña y enfocarse en reforzar dicha inteligencia, también un profesional de la educación al tener este conocimiento puede reconocer cuáles son las inteligencias que se necesitan impulsar en un grupo en particular y realizar técnicas para propiciar su desarrollo. 



Howard Gardner es el principal representante de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, nació en Estados Unidos y actualmente tiene un proyecto consolidado en la Universidad de Harvard.








Teoría del Condicionamiento Operante - B.F. Skinner

Teoría del condicionamiento operante - Burrhus Frederic Skinner

(1904-1990)

 Skinner llamó a su teoría "Conductismo radical" y le interesaba únicamente estudiar aquellos comportamientos que eran cuantificables a través de la observación, dejando por fuera procesos mentales y cognitivos.





Como dato curioso... El director de la escuela primaria en la mundialmente famosa serie Los Simpson, el profesor Seymour Skinner, fue nombrado en honor al profesor B. F. Skinner.





 Procesos básicos del condicionamiento operante


 Proceso
Definición
Ejemplo didáctico
Reforzamiento
Positivo
El reforzamiento positivo ocurre cuando al presentar un estímulo, o añadir algo a una situación, después de que ha ocurrido la respuesta, para aumentar la probabilidad de que esa respuesta ocurra en el futuro en la misma situación.
Es como si en un salón de clases, la docente incorporara música al trabajo en clase, cuando los y las estudiantes están trabajando sin causar mucho ruido.
Negativo
El refuerzo negativo, por el contrario, implica retirar un estímulo o quitar algo después de que se produjo la respuesta, esperando que la conducta se repita con la motivación de retirar estímulos que pueden ser aversivos.
Si es un salón de clases, han hecho que los y las estudiantes cuenten con que van a tener música si trabajan en silencio. Un ejemplo de reforzamiento negativo sería no poner música para que trabajen en clase, aún y cuando lo hagan con volumen bajo.
Extinción
Se refiere a la disminución de la fuerza de la respuesta, debido a la falta de reforzamiento, mas no es sinónimo de olvido o pérdida del condicionamiento.
Si cada vez que los y las estudiantes están trabajando en silencio a la profesora se le dañó la grabadora, olvidó la música, etc., poco a poco el grupo de estudiantes dejará de trabajar con un volumen bajo, pues no se presente el reforzamiento positivo.
Reforzadores
Primarios
Son reforzadores asociados a elementos necesarios para vivir, tales como: comida, agua, refugio, oxígeno, etc. Estos no requieren un condicionamiento previo para ser deseados, pues son necesarios para vivir en primer lugar.
Un reforzador primario puede ser la comida, por ejemplo, la maestra les indica que una vez que terminen la guía de preguntas, pueden ir a comer al comedor.
Secundarios
Estos reforzadores, son aquellos estímulos que se condicionan asociándolos a reforzadores primarios.
Es como si la maestra les dijera que pueden ir al comedor, pero en realidad uno de los estudiantes va, no porque sienta hambre, sino porque ahí es donde puede ver 10 minutos del partido de fútbol que están transmitiendo.
Generalizados
Así se llama a aquellos reforzadores secundarios que están emparejados con más de un reforzador primario
Si este mismo estudiante del ejemplo anterior va al comedor, porque puede ver el partido mientras come, pero además sabe que ahí puede ver a otrx estudiante de quien está enamorado, entonces el comedor se convertiría en un reforzador generalizado.
Principio de Premack
Dice que la oportunidad de participar en una actividad más valiosa, refuerza la participación en una actividad menos valiosa. Es necesario que se observe lo que la gente hace cuando tiene que tomar una decisión y ordenar esas conductas en términos de probabilidad.
Cuando un estudiante se presenta únicamente los días que se va a ver una película, pero no llega cuando hay que exponer, entonces según este principio, la docente debería de condicionar la participación en los cine-foros a la participación en las exposiciones.
Castigo
El castigo puede incluir el retiro de un reforzador positivo o el ingreso de un reforzador negativo, después de una respuesta, éste suprime la conducta que se quiere disminuir, pero no la elimina.
Es cuando se le dice al grupo que ese día no irán al comedor porque tuvieron una conducta que no se quiere reforzar. O si se les dice que debido a esta conducta, tiene un quiz sorpresa.
Programas de reforzamiento
Se refiere al momento en que se aplica el reforzamiento, así, en un programa continuo, la conducta se refuerza cada vez que aparece, mientras que en un programa intermitente, se refuerzan algunas respuestas correctas, pero no todas, etc.
Es como si la maestra se sentara a definir si va a dejar al grupo trabajar con música cada vez que trabajen en silencio, o sólo en ciertas asignaturas, o sólo cierto día de la semana, o sólo cuando hagan determinado tipo de trabajo, etc.
Generalización
Es cuando una vez que la respuesta ocurre con regularidad ante un estímulo dado, la respuesta también podría presentarse ante otros estímulos. De alguna manera, es una respuesta que no debería presentarse ante una situación que nunca ha sido reforzada.
Es como si un estudiante, al estar condicionado en el salón de clases, que si trabaja en silencio puede trabajar escuchando música, al llegar a su hogar, cuente con que si estudia en silencio, su familia lo dejará escuchar música a todo volumen.
Discriminación
Es el proceso complementario de la generalización e implica responder de forma diferente dependiendo del estímulo o de las características de una situación. Las respuestas deseadas deben reforzarse y las respuestas no deseadas deben extinguirse retirando el reforzador.
Acá el estudiante sabe que el intercambio de escuchar música a cambio de trabajar en silencio, aplica para su salón de clases, pero no para la biblioteca del colegio, por ejemplo.

Cuadro 1. Elaboración propia con base en el apartado Condicionamiento operante de Shunck (2012)

 Aplicación del conductismo en el trabajo del profesional en Psicopedagogía


Un ejemplo de cómo se pueden utilizar los postulados de esta teoría para el desarrollo de las labores del profesional en psicopedagogía es por ejemplo, establecer mecanismos de recompensa (o reforzadores positivos) para los y las estudiantes que obtengan mejores calificaciones en cada grupo.

O si se busca modificar conductualmente a algún estudiante que tiene una situación específica de aprendizaje, tal como dificultades de concentración cuando está en clases, el condicionamiento operante que propone Skinner, podría utilizarse para asociar la conducta de concentrarse con algún estímulo condicionado placenteramente para el estudiante, como un olor o un sonido, al mismo tiempo que se puede condicionar aversivamente o castigar, los momentos de desconcentración, y podría ser retirando un estímulo que para el estudiante sea positivo, tal como escoger la silla en la que se sentrará durante las lecciones, y que sea el o la docente quien lo escoja por él.


Teoría del aprendizaje significativo - David Ausubel

 Teoría del aprendizaje significativo - David Ausubel (1918 -2008) ¿Qué es aprendizaje significativo? El aprendizaj...